Congreso 2008 de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina ADLAF
Culturas políticas en la región andina
El congreso 2008 se llevó a cabo del 15 al 17 de mayo de 2008 en el Zentrum für interdisziplinäre Forschung (ZiF), Universidad de Bielefeld.Un libro con los resultados del congreso se publicará en 2009 en la editorial Vervuert. Los editores son Peter Birle, Christian Büschges, Olaf Kaltmeier y Sebastian Thies.
Programa
Jueves, 15 de mayo 2008 (pleno)
14.30 Saludo e introducción
1) Culturas políticas en la región andina: enfoques y perspectivas de investigación
15.00 Nils Jacobsen, Urbana, IL: Culturas políticas y economías políticas Andinas: Interacciones y delimitaciones
15.45 Carlos Iván Degregori, Lima: Nacionalismos, etnicidades y region de la política de los países centro-andinos.
16.30 Pausa
17.00 Pablo Ospina, Quito: El movimiento indígena y el "giro a la izquierda" en América Latina
17.45 S.E. Walter Prudencio Magne Veliz, Embajada de Bolivia, Berlin
18.30 Cena (Westend)
20:00 Proyección de película
Viernes, 16 de mayo 2008 (dos paneles en la mañana y en la tarde)
09.00 – 13.00
2) Modelos antiguos y nuevos de la política, de la economía y del "futuro nacional"
09.00 Juliana Ströbele-Gregor, Berlín: Globalización y culturas indígenas: la dinámica del debate sobre el derecho: Observaciones y conclusiones
09.30 Hans-Jürgen Burchardt, Kassel: Venezuela en el siglo XXI: Polítcas entre avances y atrasos
10.00 Tanja Ernst, Kassel: El gobierno de Evo Morales en Bolivia
10.30 Nidia Catherina González Piñeros, Cali: Existe en Colombia una materialización de democracia participativa y de cultura política? Un contraste entre las experiencias de la Asamblea Constituyente de Mogotes y la movilización Nasa del Cauca, 1990-2003
11.15 Pausa
11.30 Andrea Kramer y Ulrich Müller, Bonn: Participación política local en Bolivia entre derecho y realidad
12.00 Ingo Gentes, Berlin: ¿Gobernanza local en regimenes nacionalistas? El caso de las políticas de agua en Bolivia
3) Actores políticos y sociales
09.00 Klaus Meschkat, Hanover: Actores políticos y sociales en los países andinos del siglo XX
09.45 Hinnerk Onken, Hamburgo: El movimiento liberal-independiente en Arequipa a principios del siglo XX
10.15 Brenda Escobar Guzmán, Munich: Guerrillas liberales en las Guerras Civiles Colombianas del Siglo XIX. Rasgo de la Cultura Política de Cundinamarca y Tolima
10.45 María Pilar García-Guadilla, Caracas: Nuevas organizaciones y movimientos sociales bolivarianos en Venezuela: autonomía, inclusión y democracia participativa
11.15 Pausa
11.30 Ulrich Goedeking, Lima: Las nuevas élites políticas de Bolivia y su aporte al cambio de la cultura política
12.00 Andrea Blumtritt, Berlín: A quién le pertenece el espacio público?La reorganización del espacio público desde una perspectiva de género
12:30 Natalia Brandler, Caracas: La participación de las mujeres en los Consejos Comunales en Venezuela.
13.00 Almuerzo
14.30-18.30
4) Politizaciones de lo étnico – etnizaciones de lo político
14.30 Christian Büschges, Bielefeld: Repúblicas criollas, comunidades indígenas y nación. Ecuador, Perú y Bolivia (c. 1780-1920)
15.15 Jochen Kemner, Bielefeld: Actores étnicos en el sistema de las Naciones Unidas: demandas y logros desde el punto de vista de los indígenas andinos.
15.45 Carmen Ibáñez Cueto, La Paz/Rostock: De las minas al Chapare: una mirada a la identidad, estructura y repertorios de movilización de los sindicatos cocaleros en Bolivia
16.15 Pausa
16.30 Ulrich Mücke, Hamburgo: Cultura política en el Perú del siglo XIX: una y múltiples
17.00 Simón Ramírez Voltaire, Berlín: Etnicidad política y política simbólica: Patrones de gobierno y deliberación en espacios políticos locales en Bolivia
17.30 Almut Schilling-Vacaflor, Viena, y Bettina Schorr, Colonia: La politización de lo étnico - movimientos sociales, identidades culturales y estrategias políticas en Bolivia
18.00 Jonas Wolff, Francfort: Del gobierno a la crisis. Acerca del debilitamiento del movimiento indígena ecuatoriano
18:30 Cena (ZiF, para participantes Asamblea General/ADLAF)
19:30 Asamblea general/Asamblea de los miembros de la ADLAF
5) Cooperaciones y conflictos transnacionales
14.30 Peter Birle, Berlín: Cooperación y conflictos entre los países andinos. Situación y perspectivas
15.15 Hartmut Sangmeister, Heidelberg: Tordesillas revisado: perspectivas de las nuevas alianzas económicas en el espacio andino
15.45 Jörg Husar, Berlin: Cooperación energética: ¿nueva base de la integración de los países andinos?
16.15 Pausa
16.30 Ana Carolina Delgado, OPSA, Rio de Janeiro / Mariana Carpes, UniLasalle, Niterói-RJ,: Cultura e crime nos Andes: uma releitura da cooperação na região
17.00 Rafael Palacios Bustamante, Tübingen: Conflictos y cultura política para la integración científico-tecnológica en América Latina: Implicaciones en la Región Andina
17.30 Theodor Rathgeber, Kassel: Cooperación interandina: organizaciones indígenas como actores internacionales
18.00 Debate general
18:30 Cena (ZiF, para participantes Asamblea General/ADLAF)
19:30 Asamblea general/Asamblea de los miembros de la ADLAF
Sábado, 17 de mayo 2008 (pleno)
09.00 – 13.30
6) La cultura como recurso (político): Políticas de identidad, cultural policy y producción cultural en el espacio andino
09.00 Libia Villazana, Bristol: De una política cultural a una cultura politizada en la República Bolivariana de Venezuela
09.30 Marco Thomas Bosshard, Friburgo: El proyecto escolar Warisata en el arte y la literatura bolivianos: reflexiones acerca de la transculturación de estructuras sociales e instituciones políticas indígenas según el modelo occidental
10.00 Maria Dabringer, Viena: Consumo local/global en Quito: "tradiciones globalizadas" en el contexto urbano
10.30 Pausa
11.00 Marco Navas Alvear, Quito: Medios ciudadanos y "Forajidos" como nuevos actores en la crisis política ecuatoriana de abril de 2005
11.30 Silke Oldenburg, Berlín: Jóvenes como actores del cambio en zonas de estatalidad restringida en Bogotá, Colombia
12.00 Olaf Berg, Hamburg: La historia: ¡presente! – Configuraciones temporales de una politíca de la historia "desde abajo" en el cine Latinoamericano
12.30 Olaf Kaltmeier y Sebastian Thies, Bielefeld: Etnicidad y políticas de representación en el cine documental actual de Bolivia
13.00 Colación
14:00 – 15.30
Reunión final del comité científico del simposio