Actividades para jóvenes investigadores

Desarrollos actuales en América Latina

¿Es el teatro un medio de expresión para los pueblos indígenas de Colombia? ¿Cómo negociaron los mapuches con la corona de Castilla? ¿Y cómo explica el concepto decolonial de la existencia real las protestas contra el megaproyecto del Corredor Interoceánico en el istmo de Tehuantepec, en el sur de México? Los jóvenes científicos discutieron estas y otras cuestiones de investigación actuales en la conferencia sobre jóvenes talentos que se celebró los días 2 y 3 de noviembre en la casa de conferencias de Weingarten.

La conferencia combinó los hallazgos científicos con consideraciones prácticas. A ello contribuyeron estudiantes de doctorado y máster de la Universidad de Berna, la Universidad Goethe de Frankfurt, la Universidad Friedrich Schiller y la Universidad de Bielefeld, entre otras. Las contribuciones enfatizaron la importancia de la desigualdad para el cambio climático y la violencia. El historiador Prof. Reinaldo Funes (Universidad de La Habana), los sociólogos Prof. Horacio Machado (CONICET, Argentina) y la profesora Sofía Mendoza (Universidad de Guadalajara) y la especialista en epistemologías del Sur Dra. María Grace Salamanca (INAH-México) clasificaron estas preguntas teniendo en cuenta que la desigualdad, el medio ambiente y la decolonialidad se están convirtiendo en áreas focales de la investigación latinoamericana. Al final de la conferencia, los jóvenes investigadores participaron en el coloquio latinoamericano de viñedos sobre el Antropoceno. Las contribuciones y los debates mostraron lo fructífero que es el intercambio entre profesores y jóvenes científicos latinoamericanos.

La conferencia de jóvenes talentos tuvo lugar como parte de la conferencia final de Labor Three El antropoceno como crisis múltiple: perspectivas latinoamericanas del Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS). La conferencia para jóvenes talentos fue organizada por Carolina Hormaza (Universidad de Bielefeld), Luis Bastidas (Universidad de Bayreuth), José Salguero (Universidad de Hamburgo), Heike Wagner y Marie Ludewig (Academia de la Diócesis de Rottenburg-Stuttgart).

Wenn Sie auf “Akzeptieren” klicken, stimmen Sie der Speicherung von Cookies auf Ihrem Gerät zu, um die Navigation auf der Website zu verbessern. Weitere Informationen finden Sie in unserer Datenschutzrichtlinien.